Ondas de choque

¿Para qué sirve?

El tratamiento de ondas de choque provoca una neo vascularización del tejido lesionado, aumentando la circulación del tejido lesionado, aumentando la concentración de oxigeno y facilitando el metabolismo celular, así facilitando la reparación y regeneración del tejido.

La onda de choque es el tratamiento de elección en:

codo del tenista
codo el golfista
rodilla del corredor
tendinitis de hombro
tendinitis de rodilla
espolón calcáneo
tendinitis de tendón de Aquiles
fibrosis muscular
hombro congelado
pubitis

¿Cuánto duran las sesiones, y cuántas se requieren?

En sesiones de 10 a 15 minutos.
Sólo se requieren de 1 a 2 sesiones por semana, y de 4 a 6 sesiones en total.

¿Cómo funcionan las ondas de choque?

Una onda de choque es una onda acústica que transporta gran cantidad de energía hacia los tejidos. Esta energía provoca la regeneración y  reparación en los tendones, huesos y tejido blando, así como la cicatrización.  La energía cinética que está dentro de “la pistola” se transfiere hacia el extremo del aplicador, en contacto con la zona lesionada, logrando los beneficios deseados.

Las ondas de choque se aplican en:

Rehabilitación.
Medicina deportiva.
Ortopedia.

Efectos médicos de las Ondas de Choque

Eliminación del dolor (Efecto analgésico)

Las ondas de choque logran la disminución de la tensión muscular y la inhibición de los espasmos. La hiperemia es uno de los efectos básicos en el cuerpo de la terapia de ondas de choque, ya que proporciona un mejor suministro de energía a los músculos hipertónicos y a sus estructuras ligamentosas. Además se logra la disminución de las interacciones patológicas entre la actina y la miosina, lo que conduce a la reducción de la tensión muscular, que por lo general causa dolor en el paciente.

Otro de los efectos analgésicos, es que mejora la dispersión de la sustancia P (medidor del dolor y factor de crecimiento), cuya actividad estimula a las fibras aferentes nocioceptivas, que es cuando se irritan terminaciones nerviosas, y además, al reducir esta sustancia, disminuye el dolor en la zona afectada y el riesgo de desarrollar edemas.

Se acelera la curación y la regeneración

Por medio de la mecanotransducción, las ondas de choque aumentan la producción de angiogénesis y de colágeno que es una condición previa necesaria para los procesos de reparación de estructuras dañadas del sistema músculo-esquelético. Esta tecnología estimula la producción de colágeno en los tejidos, incluyendo los más profundos.

Además de lo anterior se mejora el metabolismo y la microcirculación, pues acelera la eliminación de los metabolitos nocioceptivos y aumenta la oxigenación. También mediante esta tecnología se apoya la eliminación de la histamina y de otros agentes irritantes.

Se restaura la movilidad

La tecnología de Ondas de choque, disuelve los fibroblastos calcificados (Hidroxiapatita cálcica), e inicia la posterior descalcificación bioquímica de los síntomas secundarios de artrosis.

Con sólo tres sesiones de las ondas de choque se observa una clara mejoría de la calcificación subacromial.

Ondas de choque Ecoguiada

Debido a que la ecografía musculoesquelética, aporta un estudio objetivo del tejido musculoesquelético,

ello permite elegir la estrategia terapéutica más adecuada para cada caso, ya que con una visión en tiempo real y muy clara del la situación que guardan las estructuras, se puede guiar el tratamiento de una forma segura y eficaz.

¿En qué consiste la primer sesión de ondas de choque?

Consiste en realizar un diagnóstico clínico e imagen lógico (radiográfica o ultrasonido) de la zona a tratar. Al seleccionar el área por el medico. Se programa el equipo con los parámetros según la patología, se aplica un gel conductor y se inicia el tratamiento con el aplicador.

¿y las demás sesiones, duelen?

En cuanto al dolor, este es relativo. Para algunos la molestia puede ser leve, pero para la mayoría no se presenta molestia alguna.

Sin embargo, algunos pacientes tienen el umbral del dolor muy bajo y se quejan de molestias, pero en ningún caso, insoportables.

Ondas de choque sugeridas para:

Codo: Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleitis (codo de golfista).
Cadera: Bursitis, trocanterítis, Tensor Fascial Lata etc.
Entesopatías crónicas.
Espasticidad.
Fibrosis muscular post-rotura muscular o micro rotura.
Heridas y escaras.
Hombro doloroso: Calcificaciones, tendinosis, tendinosis supraespinoso (con o sin calcificación), síndrome subacromial, tendinosis manguito rotador etc.
Rodilla: Rodilla del saltador, cintilla iliotibial, síndrome de la punta de la rótula, etc.
Talón: Fascitis plantar, espolón calcáneo, Aquilodinia, etc.
Tendinitis y Tendinosis en inserción de isquiotibiales, del Manguito Trocantéreo o Trocanterosis, cuadricipital, rotulian, bíceps crural, del tibial anterior, tibial posterior y peroneos, maguito del rotador, Aquílea (tendinopatía proximal y entesopatía insercional) , pata de ganso, etc.
Puntos gatillo.

Ondas de choque contraindicadas en:

Alteraciones de la Coagulación.
Artritis Reumatoide.
Embarazos.
Infiltrados con corticoides recientes (2 mes).
Menores de edad en fase de crecimiento.
Tumores sistémicos.